
Una preocupación de unos pocos.. creó una gran ventana a la esperanza.. Donde pueden conseguir el final que todos queremos oír.. Adoptado...
sábado, 11 de abril de 2009
2009 AÑO INTERNACIONAL DEL GORILA
La ONU ha declarado el año 2009 como el año internacional de los gorilas, principalmente porque este gran primate atraviesa una delicada situación que amenaza la supervivencia de su especie.
Las amenezas provienen de la exploteación de su hábitat natural y la caza indiscriminada de sus ejemplares.
Se estima que la población total de estos animales, que viven en África, no supera los 200.000 animales.
Esto en las cifras más entusiastas, porque algunos investigadores cifran a los gorilas como no mas de 6.000 individuos.
¿Habrá cambiado su situación una vez que finalice el año o todo quedará en un mero cubrir el expediente?
viernes, 10 de abril de 2009
la leyenda de Hachiko

Hachiko nació en Noviembre de 1923 en Odate, provincia de Akita al norte de Japón-
Fue regalado al Dr. Eisaburu Ueno, profesor en el departamento de Agricultura
de la Universidad de Tokio.
Todas las mañanas, el perro caminaba junto a su dueño a la estación de tren Shibuya
y todas las tardes, iba a recibirlo a la misma.
Pero el 21 de mayo de 1925, el profesor fue a la estación por la mañana y no regresó, falleció a causa de un paro cardiaco.
Aunque apenas tenía un año y medio de edad el fiel Hachiko, continuó regresando a la estación cada mañana y cada tarde para esperar a su amo durante 10 años,
conmovidos, los empleados de la estación y los niños le daban de comer y curaban sus heridas cuando se peleaba con otros perros.
Todo Tokio acabó conociendo la historia y cuidaron y alimentaron a Hachiko durante su larga espera.
La noche del 7 de marzo de 1935, encontraron a Hachiko muerto en el mismo lugar donde había esperado a su dueño durante tantos años.
Fue enterrado con todos los honores por la gente que tanto lo había cuidado durante su larga vigilia y espera hacia su amo.
En ese mismo lugar, en 1943 se erigió una estatua de bronce en honor a Hachiko.
Lamentablemente poco después el gobierno confiscó y fundió todas las estatuas para fabricar armas durante la guerra.
En 1948, el hijo del escultor que creó la estatua original de Hachiko realizó otra que fue erigida en el mismo lugar que la primera.

Desde entonces, dicha estatua se ha convertido en un lugar de reunión para los amantes de los perros y en un punto de atracción turística en Tokio.
Todos los años, los habitantes del pueblo Perfomance, pueblo del profesor, rinden un homenaje ante la estatua de "Hachi", como lo llamaba su dueño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)